Enredos idiomáticos
Por Ricardo García Moya
Las Provincias 14 de Enero de 1998
El demostrar que un idioma fue usado en una época y territorio determinado
puede deberse a motivaciones alejadas de la filología. Ejemplo de ello fue el caso de
los judios que no deseaban abandonar el Reino de Valencia en el siglo XV y, para
legitìmar su asentamiento, elaboraron la historia de la lápida de un coetáneo de Salomón que
habría vivido en Molvedre. La inscripción en hebreo fue labrada en 1480, y con ella trataban de hacer
creer que su advenimiento al Reino fue anterior a la colonización romana.
En 1617 los humanistas Peraza, Molina y Estrella creyeron el fraude, y los
rabinos Moysés Bar Sehem y Ben Chaid lo difundieron por Constantinopla y
Venecia al publicar la historia en 1546. En "Sendas del deleyte" aseguraba Moysés
"haber visto en Murvedre, del Reyno de Valencia, una piedra antigua con el epitafio de un
militar de Judea". EI texto de la lápida fue traducido al valenciano, no al catalán: "en un códice dedicado
al Duque de Segorbe se trasladó dicha inscripcibn en lengua valenciana: Es esta la fossa da
Adoniram, que vingué...
". (Memorias Real Academia de la Historia,1876, p. 387.)
Otro colectivo que exageraba la antigüedad de su idioma fue el catalán. En el
siglo XVIII -cuando la Real Academia de la Historia investigó el fraude de
Molvedre- surgieron en Barcelona los Antón Bastero y Lorenzo Esteve que
consideraban a la lengua catalana como origen del valenciano, castellano y provenzal.
Esta tesis fue replicada en 1772, sin la contundencia que merecían, por el notario José Mariano Ortíz en
un "Informe histórico" dirigido a Carlos III, en el que explicaba la relación entre las neolatinas his-
pánicas. Funcionario del Palacio Real, el acceso a documentos allí depositados le llevó a la teoría de que
el romance valenciano habla asimilado influencias de las lenguas "castellana, navarra (vasca), provenzal,
catalana, aragonesa...", en sus inicios. En el informe, Ortíz consideraba que el provenzal y el catalán del
siglo XIII eran una misma lengua.
Fue Ortíz uno de los primeros en destacar que Jaime I llamaba romance -no
catalán- al idioma hablado en Valencia: "el Rey ordenó en 1240 a los jueces que en nostron
Romanç diguen les sentencies que donarán
" (f. 49). EI Conquistador era consciente de las diferencias
entre el romance de Montpellier -su lugar de nacimiento-, el de Valencia, Aragón y condado de Barcelona
(Cataluña no existía como estado en 1238). Refiriéndose a las ordenanzas medievales, recuerda que
"estaban en latin y en idioma valenciano, por tener fuero expreso de extenderlas en qualquiera de
estos dos idiomas
". Con documentos ante sus ojos, añadía que se formó otro idioma distinto al
provenzal y catalán, "que se reconoció en el Reyno por lengua nostra materna". Todo ello se podía
comprobar en fuentes como "la sentencia arbitral de Inocencio de Moya, escribano a 17 de mayo de
1407, que nombraba a la Latina lingua nostra y Lengua Valenciana
" (f. 49).
Los filólogos catalanes, después de la réplica valenciana y castellana,
modificaron la estrategia. EI discurso de ingreso de Antonio Francisco Tudó en la
Academia de las Buenas Letras de Barcelona, en 1792, trataba "Sobre la lengua catalana" y su defensa
contra los que no la consideran "entre las verdaderas hijas de la latina" (B. Univ. Barcelona. Ms. 2029,
f.107). Para el académico, los que sostienen qua el catalán "dimana de· la lengua lemosina" son unos
"necios" que le tienen "ojeriza" (sic). No obstante, pese a su agresividad, Tudó reconoce que lemosín y
catalán no tenían "más diferencia que llamarse con distinto nombre". Es decir, el argumento que
esgrimen los inmersores respecto al catalán y valenciano.
En su alocución a los académicos barcelonoses, Tudó considera que "en los libros
antiguos castellanos, catalanes o lemosino se halla más diversidad que en la pronunciación y
terminación de algunas voces
" (f. 1O8). En 1238 los romances peninsulares no estaban definidos ni
reglados, y si aplicáramos el criterio que justifica la muerte del valenciano moderno en pro de una
normalizacibn basada en la antigua igualdad, también podría unificarse el castellano y el catalán; pues,
según Tudó, retrocediendo en el tiempo "no sólo hallarían unión con la lengua lemosina, sino con la
castellana
" (f.108). Razón no le faltaba, ya que la mezcolanza sintáctica, y léxico como "feble, llur,
conquesta, avant, nafrar, aquest, ferir, tot, altre
", etc., aparecen en textos castellanos medievales. En el
Poema del Cid, por ejemplo, leemos "tornada, visquiessen, iscamos, hom, ixieron", etc.
De aquellas discusiones dieciochescas se ha pasado al tiro al plato por los
miembros del Institut dTMEstudis Catalans. Vean un ejemplo: el poeta gerundense del
XV Francesc de la Via ( muerto en 1443), cuya escasa obra (dos poemas, dos canciones y una copla)
ya fue publicada para bibliófilos en los años sesenta -respetando bastante el provenzal original- está
siendo acondicionada para una edición destinada al lector general. El barcelonés Arseni Pacheco,
encargado del trabajo, piensa que la obra de Francesc "es anterior a la de March, y que los críticos
buscan la posibilidad de hallar en él un antecedente del poeta valenciano". Aparte de convertirlo en padre
poético de Ausias March. sin un sólo apoyo documental, lo que sonroja es que encasillen a Francesc de
la Via como "figura de las letras catalanas", cuando su producción "está escrita en lengua provenzal".
Este inconveniente es lo que motiva la edición "acondicionada al público"; con
ella, la obra en lengua provenzal quedará trasformada en catalana, enriqueciendo la
vìtrina donde también están, indebidamente, los clásicos valencianos.